¡¡¡Feliz Año Nuevo 2015!!! Happy New Year 2015!!! Buon Anno Nuovo 2015!!! A todos aquéllos que me leéis y confiáis en este humilde blog histórico-literario os deseo lo mejor para este 2015 que entra, que sea un año lleno de experiencias de las que aprender, sueños que cumplir, metas que alcanzar y novelas que leer.
Saludos cordiales,
Elena Velarde.
P.D.: ¡Prohibido rendirse! :-)
Blog de "Elena Velarde - Trabaja con textos" especializado en reseñas y reflexiones sobre Literatura y redes sociales.
31 dic 2014
29 dic 2014
“Quiero escribir una historia de amor” (Louise Plummer)
(Releído por enésima vez en diciembre
de 2014)
(Fuente.
Elaboración propia).
Hoy reseño una novela
juvenil que releo todas las Navidades desde que me la regalaron el Día de Reyes
de 2001, poco antes de cumplir los 14 años. Se trata de Quiero escribir una historia de amor: 13 capítulos para una novela rosa
hecha en casa escrita por Louise Plummer y publicada en los Estados Unidos
en 1995 con el título de The Unlikely
Romance of Kate Bjorkman. En España la publicó en 1999 la editorial Montena en su colección Chicas y por aquel entonces costaba unas
750 pesetas. Tiene 176 páginas y 13 capítulos más un Prólogo de dos páginas y un Epílogo
también de dos páginas. La novela ha sido traducida por Mª Ángeles Cabré.
Quiero
escribir una historia de amor cumple con los
requisitos propios de la Literatura Juvenil. Los protagonistas tienen 17 (Kate)
y 21 años (Richard). La historia está contada en primera persona desde el punto
de Kate como si estuviese escribiendo el primer borrador de su particular
historia de amor incluyendo de vez en cuando pequeños apéndices a algunos capítulos
bajo la denominación de Correcciones,
lo que hace que su edición sea muy original. El lenguaje que se usa es fresco y
coloquial. Es bastante divertida y su lectura es recomendable para entretenerse
durante un rato con una lectura muy amena.
Portada
original de la edición estadounidense de 1995 donde observamos que la
protagonista no es la típica heroína de una novela rosa porque nos encontramos
ante una interesante crítica de los clichés del género romántico de los 80 y
los 90. La imagen de la portada seguramente muestre parte de la escena que
protagonizan Kate y Richard en una pista de hielo a primera hora de la mañana
el día de Navidad. (Fuente: Internet).
La trama se desarrolla
durante unas fiestas navideñas de principios de los años 90 en Minnesota.
También se mencionan Palo Alto y Newport Beach (California), Baltimore, las
islas Hawái, México, Belén, Suecia, París, Londres, Roma, Berlín, Carolina del
Norte, Nueva York, Minneapolis, Nebraska o San Francisco.
Valoración “Quiero escribir una novela” (Louise Plummer):
9/10
26 dic 2014
Recomendaciones de lectura para el verano austral
Leído
en julio de 2014. Mucho y muy bien he oído hablar de Sarah Lark pero su estilo
no me ha convencido y a veces me parece que todo tiene demasiado azúcar. Apenas
profundiza en cuestiones interesantes y polémicas como la prostitución, los
malos tratos, los abortos o los partos difíciles. Tampoco le presta demasiada
atención a la colonia presidiaria que dio origen a lo que hoy conocemos como
Australia y la visión que da de la cultura maorí es colonialista y superficial.
Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/09/hacia-los-mares-de-la-libertad-sarah.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído
en julio de 2014. Lectura juvenil llena de frescura que nos invita a viajar en
coche desde la costa Oeste a la costa Este de los Estados Unidos. El estilo de
la autora es ameno, sencillo y muy americano. Tiene una de las ediciones más
originales que me he encontrado en una novela. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/09/amy-y-roger-5000-kilometros-para.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído
en noviembre de 2014. La portada es preciosa y muy atractiva pero bastante
engañosa. Novela con altibajos en la trama, algunas situaciones poco creíbles y
casi sin profundidad, y personajes que a mi parecer están bastante
desdibujados. Sin embargo, destaco lo bien narrados y descritos que están los
horrores de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y las secuelas que ésta
dejó en las mujeres esclavizadas y en los militares japoneses. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/11/la-cancion-del-exilio-kiana-davenport.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído en
noviembre de 2014. Novela juvenil escrita por una joven valenciana con
veintipocos años y que en el verano de 2013 se aventuró a autopublicarse en
Amazon donde tuvo un gran éxito de descargas. El 9 de octubre de 2014
"Plataforma Neo" la publicó en papel. Se trata de unos de los mejores
debuts literarios con los que me he encontrado. Está bien escrita, su estilo
está bastante pulido pese a la juventud de su autora y los personajes están
bien construidos y son cercanos y realistas. Me ha encantado que la historia
esté narrada en primera persona alternando los puntos de vista de Léane y Blake.
Su lectura me ha traído muchos recuerdos de mis años de Licenciatura y de mis
experiencias “Erasmus” y “Leonardo da
Vinci”, ambas en Padua (Italia). Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/12/llevame-cualquier-lugar-alice-kellen.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído
en diciembre de 2014. Novela erótica bastante entretenida y perfecta para
desconectar de la rutina. Los protagonistas son veinteañeros (26 y 28 años) y
las escenas entre ellos son muy bonitas destacando sus conversaciones que son
muy fluidas y frescas. Olivia y Nate son unos personajes muy bien construidos,
creíbles y cercanos. Son dos amigos que desde el momento en el que se conocen
existe mucha complicidad (y cierta atracción que prefieren obviar) entre ellos
haciendo que puedan ser ellos mismos el uno con el otro. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/12/calle-jamaica-samantha-young.html. (Fuente: Elaboración propia).
Fuente notas pie de foto: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.683389215017255.1073741886.552243054798539&type=3.
Etiquetas:
Ediciones B,
Landscape novels,
Literatura Juvenil,
Morgan Matson,
New Adult,
Novedad editorial,
Novela erótica,
Plataforma Neo,
Sagas,
Samantha Young,
Sarah Lark,
Trilogías,
Verano
24 dic 2014
¡Feliz Navidad!
¡¡¡Feliz Navidad!!! Merry Christmas!!! Buon Natale!!! God Jul!!! A todos aquéllas que me leéis y confiáis en este humilde blog histórico-literario os deseo lo mejor para estas fiestas tan entrañables, que las disfrutéis rodeados de familiares y amigos, y que estén llenas de momentos inolvidables y de buenos ratos de lectura.
Saludos cordiales,
Elena Velarde.
P.D.: El blog no cerrará durante las fiestas navideñas.
22 dic 2014
Recomendaciones de lectura para Navidad
Leído
en junio de 2014. Novedad editorial con la que debuta Maribel Medina (Pamplona,
1969) que es una escritora arriesgada que se atreve a escribir en su primera
novela policíaca sobre temas tan espinosos, incómodos y polémicos como son el
dopaje y la reproducción asistida. Me ha sorprendido mucho esta novela de
denuncia tan actual, ambientada en los Alpes suizos y cuya lectura es muy
recomendable. En sus páginas podréis leer cómo se llevan a cabo las autopsias,
ya que una de sus protagonistas es médico forense. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/06/sangre-de-barro-maribel-medina.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído en julio
de 2014. La novela que más he disfrutado de la saga de "Los crímenes de
Fjällbacka" aunque esta vez la trama del pasado no me ha resultado tan
atractiva como en otras novelas. Algunas subtramas están relacionadas con
algunas que ya nos encontramos en "Las huellas imborrables" al tratar
temas como el Holocausto y el auge del neonazismo en la política europea de los
últimos años. Me ha gustado mucho leer como se refleja el trabajo policial y la
investigación paralela que lleva a cabo Erica (a escondidas de su marido) quien siempre ha
estado muy intrigada en averiguar que pasó en la isla de Valö durante la cena
del sábado de Pascua de 1974 y como sus indagaciones le hacen estudiar la
historia familiar de Ebba Stark hasta llegar a la detención de la “partera de
los ángeles de Fjällbacka” en 1908. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/09/la-mirada-de-los-angeles-camilla.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído en
agosto de 2014. "Landscape novel" muy amena con una trama sumamente
atractiva e interesante. Describe muy bien el paisaje de la Laponia noruega y
de las rutas de renos que atraviesan el norte de Noruega. Christine Kabus
aborda con mucha valentía y respeto la intransigencia de los noruegos hacia la
cultura sami durante la Primera Guerra Mundial y en el período de entreguerras,
y cómo ha evolucionado la relación entre ambas culturas durante el siglo XX
hasta llegar a la actualidad (2011) llamando la atención del lector al
advertirle de que todo esto es muchísimo más complejo que las perspectivas que
se muestran en la novela. Me han gustado los protagonistas: Nora y Áilu (Helga
en noruego) y de los secundarios destaco a Mielat. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/09/hijas-de-la-luz-del-norte-christine.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído en
octubre de 2014. He notado mucha mejoría en la escritura de Victoria Álvarez
respecto a su primera novela: "Hojas de dedalera" y en esta novela
nos reencontramos con Annabel Lovelace. La trama mejora según avanza y lo mejor
de ella es el misterio que hay en torno a la "banshee". Lo más
destacable de la autora siguen siendo sus descripciones (destaco las referentes
a los vestidos femeninos y los paisajes acantilados de Irlanda) y la
ambientación muy bien documentada. De los
personajes me quedo con Lionel y la señorita Stirling, a quienes espero
volver a encontrarme en “Contra la fuerza del viento”. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/10/tu-nombre-despues-de-la-lluvia-victoria.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído en
octubre de 2014. Literatura de tocador que se convirtió en un verdadero
"best-seller" en Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Portugal y
España entre finales del siglo XIX y principios del XX pero que después pasó al
olvido hasta que la Editorial dÉpoca lo ha recuperado con una preciosa edición
ilustrada muy cuidada. Es una novela corta llena de intrigas de salón, celos,
duelos..., es decir, de los elementos característicos de un buen culebrón de
época. A pesar de ser un clásico, es relativamente fácil de entender si no lo
leemos con la mentalidad de hoy día y que le encantará a los lectores asiduos
de clásicos pero también a los de Literatura Romántica. Destaco a tres
personajes: Philippe Derblay, Claire de Beaulieu y Athenäis Moulinet. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/11/philippe-derblay-o-amor-y-orgullo.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído en
noviembre de 2014. Novela juvenil escrita por una joven valenciana con
veintipocos años y que en el verano de 2013 se aventuró a autopublicarse en
Amazon donde tuvo un gran éxito de descargas. El 9 de octubre de 2014
"Plataforma Neo" la publicó en papel. Se trata de unos de los mejores
debuts literarios con los que me he encontrado. Está bien escrita, su estilo
está bastante pulido pese a la juventud de su autora y los personajes están
bien construidos y son cercanos y realistas. Me ha encantado que la historia
esté narrada en primera persona alternando los puntos de vista de Léane y
Blake. Su lectura me ha traído muchos recuerdos de mis años de Licenciatura y
de mis experiencias “Erasmus” y
“Leonardo da Vinci”, ambas en Padua (Italia). Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/12/llevame-cualquier-lugar-alice-kellen.html. (Fuente: Elaboración propia).
Leído
en noviembre de 2014. Se trata de un clásico de mediados del siglo XIX muy
conocido por todos y que es perfecto para leer en estas fechas tan navideñas,
al igual que "Mujercitas" y "Aquellas mujercitas" de Louisa
May Alcott. Reseña: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/12/cancion-de-navidad-charles-dickens.html. (Fuente: Elaboración propia).
Fuente notas a pie de foto: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.683389215017255.1073741886.552243054798539&type=3.
Etiquetas:
Alice Kellen,
Camilla Läckberg,
Clásicos,
Ediciones B,
Editorial dÉpoca,
Landscape novels,
Literatura Juvenil,
Lumen,
Maeva,
Navidad,
Novela policíaca,
Novela romántica,
Plataforma Neo,
Victoria Álvarez
19 dic 2014
“Calle Jamaica” (Samantha Young)
(Leído en diciembre de 2014)
(Fuente:
Elaboración propia)
Hoy reseño la segunda
de mis compras literarias del Día de las Bibliotecas 2014 (viernes 24 de
octubre): http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/11/mis-compras-del-dia-de-las-bibliotecas.html.
Calle Jamaica es la tercera de las cinco
novelas que forman la saga de Literatura Erótica Calle Dublín formada por Calle Dublín (2013), Calle Londres (2014),
Calle Jamaica (2014), ¿Calle
India? (¿2015?) y ¿Calle Escocia? (¿2015?
¿2016?).
Calle
Jamaica es una novela erótica aunque algunos la
clasifican como romántica adulta contemporánea. Se publicó en papel en los
Estados Unidos y el Reino Unido el 7 de enero de 2014 con el siguiente título: Before Jamaica Lane. En España la ha
publicado Ediciones B en su colección Grandes novelas (donde
también encontramos las novelas de Sarah Lark o Christine Kabus) el 22 de
octubre de 2014. Se trata de una edición en tapas blandas con solapas que
cuesta 17 euros. Tiene 352 páginas y 28 capítulos más un Epílogo de nueve páginas (desde mi punto de vista, éste se podría
haber eliminado). La novela ha sido traducida por Javier Guerrero.
Portada
americana de Calle Jamaica que
se publicó en los Estados Unidos el 7 de enero de 2014. (Fuente: https://www.facebook.com/OnDublinStreet/photos_stream).
La novela la ha escrito
Samantha Young (Escocia, 1986), licenciada por la Universidad de Edimburgo y
autora de 19 novelas juveniles y adultas que han sido best-sellers según el New York Times, el USA Today y el Wall Street
Journal. Calle Dublín es su primera
saga de Literatura Romántica Adulta y sus derechos se han vendido ya a 28
países. On Dublin Street se publicó
en los Estados Unidos el 31 de diciembre de 2012 (¿Qué autor y/o editorial
publica en Fin de Año? ¿Cuál es la explicación?) y en el Reino Unido el 17 de
enero de 2013. Down London Road llegó a las
librerías de los Estados Unidos y del Reino Unido el 7 de mayo de 2013. La
novela corta Until Fountain Until Fountain Bridge (Calles de Edimburgo)
se publicó en los Estados Unidos el 18 de junio de 2013 y en el
Reino Unido el 20 de junio de 2013. Before Jamaica
Lane llegó a las librerías norteamericanas y británicas el 7 de
enero de 2014 mientras que Fall from India
Place lo hizo el 3 de junio de 2014 y la última novela de la
saga, Echoes of Scotland Street el
7 de octubre de 2014.
Portada
británica de Calle Jamaica que
se publicó en el Reino Unido el 7 de enero de 2014. (Fuente: https://www.facebook.com/OnDublinStreet/photos_stream).
Considero Calle Jamaica como una novela erótica
porque las escenas de sexo tienen un peso importante. La trama es bastante
sencilla y gira en torno a las lecciones de seducción que Nate le da a Olivia,
su mejor amiga, que se siente incapaz de seducir y enamorar a un hombre. Es
precioso leer la complicidad que hay entre ambos desde el momento en que se
conocen (sin olvidar que ya desde entonces existe una cierta atracción que
prefieren obviar) y se disfruta mucho leyendo las muchas escenas que hay entre
ambos. Sin embargo, no domina demasiado bien las escenas donde hay más de tres
personas, algo que se nota mucho en las primeras páginas cuando el grupo de
amigos ha salido una noche de marcha y que son bastante confusas.
Portada
serbia de Calle Jamaica que
llegó a las librerías de Serbia a
principios de junio de 2014. (Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10201487160575059&set=o.215808575229107&type=3&theater).
El lenguaje es bastante
coloquial aunque a veces es un pelín vulgar. Samantha Young ha escrito una
novela perfecta para desconectar durante un rato de la rutina con unos buenos y
frescos díálogos destacando las conversaciones entre Olivia y Nate. He
encontrado unas cuantas erratas de traducción y edición. Ha habido un detalle
que me ha molestado muchísimo y que no entiendo que lo hayan pasado por alto
los correctores de estilo y sus editores de Estados Unidos y Reino Unido: el gravísimo
error que ha cometido al llamar a más de un personaje igual: Jo y Joss, Ellie y
Elodie, o Nate y Nathan (estos últimos son dos diminutivos del mismo nombre:
Nathaniel). En la vida real este tipo de situaciones (dos amigos con el mismo
nombre o muy similar, hijos que se llaman igual que sus padres…) son bastante
frecuentes pero en una novela es algo imperdonable y algo que cualquier
escritor (aficionado y/o profesional) debería evitar y que cualquier editor
debe estar obligado a corregir.
Los personajes de
Olivia (26 años) y Nate (28 años), a pesar de los estereotipos, están muy bien
construidos y son bastante creíbles y cercanos. Calle
Jamaica está narrada en primera persona desde el punto de vista
de Olivia. A pesar de esto y de que en algunos momentos me hubiese gustado
también leer la historia contada desde el punto de vista de él, a Nate se le
conoce bastante bien y no es un coprotagonista desdibujado como suele ser lo
habitual en el género romántico.
Calle
Jamaica se desarrolla en Edimburgo. También se
mencionan Arizona, Chicago y Hawái.
Valoración “Calle Jamaica” (Samantha Young):
8,75/10
Otras reseñas interesantes de Calle Jamaica:
-
http://www.dreamliterature.com/2014/07/before-jamaica-lane-samantha-young.html#.VIyNE-k5D3s
(Publicada el 25 de julio de 2014)
-
http://fty-world.blogspot.com.es/2014/10/calle-jamaica-samantha-young.html?spref=tw
(Publicada el 21 de octubre de 2014)
17 dic 2014
Café y autopublicación con Alice Kellen
Hemos quedado con Alice
Kellen para conversar sobre su novela Llévame a cualquier lugar en una acogedora cafetería del paseo marítimo de
Valencia. Se acerca la Navidad y el ambiente que nos rodea es muy navideño.
Agradecerle a Alice Kellen que haya sacado un pequeño hueco en su apretada
agenda (y más aún en esta semana previa a Nochebuena tan llena de comidas de
empresa) para tomarse un café con nosotros.
- ¡Alice,
feliz Navidad! Enhorabuena por el éxito que está teniendo tu novela Llévame a cualquier lugar en la
blogosfera. Se han publicado cerca de 40 reseñas en apenas dos meses y medio y
pongo de ejemplos las de los blogs Fantasy
world, Leer sin límites, Little Red Reading Hood, Adicción Literaria, Lo que quiera leer hoy, La
biblioteca de dos amigas o Sopa de
Letras. ¿Te esperabas un boom tan
repentino?
Más
que un boom lo que no
esperaba era la buena acogida que está teniendo en general. La mayoría de las
reseñas son muy positivas y las que no lo son tanto están bien argumentadas y
enfocadas de un modo respetuoso, así que más contenta por ello no puedo estar. Pero
sí, la editorial Plataforma Neo suele
hacer mucho ruido cuando sale una novedad y enviarla a bastantes medios; luego
se verá si en las librerías funciona, porque no siempre la opinión del mundo
bloguero se refleja en las ventas. Es algo muy curioso y complejo.
- En
tu página web (http://www.alicekellen.com/) has comentado que cuando diste
por finalizado tu manuscrito de Llévame a cualquier lugar decidiste
autopublicarte en vez de moverlo por diferentes editoriales españolas, ¿a qué
se debió que tomases tal decisión?
La
primera razón, aunque suene simple, es por mi impaciencia. Quería compartirla
ya, quería saber qué opinaban los lectores… Evidentemente, si vas con la idea
de enviar el manuscrito a agencias o editoriales tienes que tener claro que es
un proceso costoso y que dura bastante tiempo. Y además, llevaba meses leyendo
diferentes artículos sobre escritores autopublicados y opiniones en sus blogs
de autores. Me picó la curiosidad y quise probar a ver qué tal.
- Cuéntanos
un poco cómo ha sido y/o está siendo tu experiencia como joven autora
autopublicada en Amazon.
No
tengo ninguna queja. Lo bueno de Amazon es la transparencia que tiene con los
autores: puedes ver las ventas en tiempo real, la posición que ocupa tu novela,
los pagos son correctos y no se retrasan, la atención al cliente es
inmejorable… ¿Lo malo? Lógicamente no es una editorial. No hay corrección, no
hay una persona que esté dispuesta a guiarte, no están apostando por tu novela
sino que te permiten que tú mismo apuestes por ella (y como autores es bastante
difícil ser objetivos y poder asegurar si la novela vale la pena o hace falta
darle un nuevo repaso).
Yo
sigo teniendo publicada en Amazon Otra vez tú y hubo un tiempo en el que pensé en
enviarla a editoriales, pero luego me di cuenta de que esa serie estaba bien
ahí. Además, todavía se pueden hacer muchas cosas en esa plataforma que no he probado,
como sacarla en papel, etcétera.
- Llévame a cualquier lugar es otro ejemplo más de una novela
que consigue triunfar lo suficiente en Amazon
como para llamar la atención de las editoriales. ¿En algún momento imaginaste
que Plataforma Neo se pondría en
contacto contigo para adquirir los derechos de autor de tu novela y publicarla?
No
es fácil tener la suficiente confianza en uno mismo como para pensar que pueda
interesar a una editorial aunque en Amazon funcionaba bien, se mantuvo durante unos
dos meses en los primeros puestos de juvenil. No imagino a Llévame a cualquier lugar con otra editorial que no
sea Plataforma Neo, creo que lo he
comentado alguna vez; principalmente porque tengo un gusto muy afín a lo que
publica, me encantan casi todas sus novelas, muchas de mis autoras preferidas
de juvenil están ahí.
- Si
antes te hemos pedido que nos contases tu experiencia en Amazon, ¿nos podrías comentar ahora cómo ha sido trabajar con
Miriam Malagrida y el resto del equipo de Plataforma
Editorial?
Genial,
con confianza, la comunicación siempre es muy fluida, y creo que ese es un
aspecto importante. Como he dicho antes, tengo afinidad con el gusto de Neo, que más concretamente podría entenderse
por el gusto de Miriam, dado que es la editora, así que cuando me dijo punto
por punto lo que había que corregir, yo estaba de acuerdo en todo. Pienso que
es importante confiar en el criterio de la otra persona. Es una editorial muy
cercana, yo les he preguntado un montón de dudas estúpidas a lo largo de este
año y siempre me han respondido amablemente, jajajaja. Lo digo en serio, me
parece fundamental la colaboración de ambas partes en la medida de lo posible.
- Llévame a cualquier lugar es una novela juvenil pero ¿dónde
piensas que encajaría más: en Young Adult
o New Adult? ¿Ves necesario que
se haga tal distinción?
Esa
distinción la veo necesaria a nivel parental, no tanto a nivel lector. Es
decir, creo que los lectores saben bastante bien lo que van a encontrar cuando
compran una novela (gracias a reseñas, redes sociales, recomendaciones…), pero
puede que los adultos no estén tan al tanto de ciertas cuestiones o cambios que
se están dando en la literatura juvenil durante los últimos años, ya sea por
falta de tiempo o porque no son lectores del género.
No
estaría de más que ciertos libros llevasen algún que otro aviso, aunque fuese
en chiquitín, vamos. Y lo digo, por ejemplo, por una novela de la que hablamos
hace poco en la que, así sin florituras, el chaval le explicaba detalladamente
a la chica cómo hacer una mamada paso a paso, entre otras cosas. No es que sea
algo malo, en absoluto, el problema surge al preguntarse a qué edad deben
leerse escenas tan explícitas. Pienso que no es lo mismo a los dieciséis que a
los doce, por ejemplo; porque aunque sean pocos años de diferencia, en cuanto a
mentalidad el cambio es brutal. No es normal que se les ofrezcan los mismos
títulos o que a los padres les vendan libros con escenas muy subidas de tono
como juveniles.
En
cuanto a Llévame a cualquier lugar (y perdón por la longitud de esta respuesta), creo que perfectamente
podría encuadrarse en el New Adult, aunque
es difícil calificarlo porque las escenas sexuales son muy suaves, nada impactantes.
- A
pesar de tener una cubierta tan veraniega, en el blog Pinceladas de Literatura hemos pensado recomendar Llévame a cualquier lugar como lectura
ideal para estas Navidades, junto a La mirada de los ángeles de Camilla Läckberg, Hijas de la Luz del Norte de Christine Kabus y Canción de Navidad de Dickens. ¿Qué nos recomendarías como lecturas
perfectas para leer estas fiestas al calor de la chimenea, envueltos en una
manta y en compañía de una taza de chocolate caliente?
Uno
de los títulos que has nombrado me encanta: Canción de Navidad, de Dickens, es una novela que
puedes releer y seguir disfrutando año tras año. Aparte de los clásicos, que
parece que siempre entran mejor cuando llega el frío, recomendaría autores como
Lisa Kleypas, Samantha Young, Gillian Flynn, Rachel Gibson, SEP, Carlos Ruiz
Zafón… entre otros muchos (que siempre se me olvidan cuando me hacen este tipo
de preguntas, jajaja), son autores sin muchos altibajos que siempre me
conquistan, así que suelo estar atenta a todo lo que sacan.
-
Alice,
muchas gracias por tu tiempo. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2015!
¡Muchísimas
gracias a ti por esta entrevista! Ha sido un placer responder preguntas tan
interesantes, ¡gracias por tu tiempo y Feliz Navidad!
15 dic 2014
“El sueño del depredador” (Óscar Bribián)
(Leído en noviembre de 2014)
La
portada ha sido diseñada por Eva Olaya. (Fuente: Elaboración propia).
Hoy reseño la primera
de mis compras literarias del Día de las Bibliotecas 2014 (viernes 24 de
octubre): http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/11/mis-compras-del-dia-de-las-bibliotecas.html.
Se trata de El sueño del depredador,
una novela policíaca escrita por Óscar Bribián (Huesca, 1979), policía en
activo en Zaragoza. La ha publicado el sello Off Versátil, dirigido por David G. Panadero, de la editorial
catalana Versátil Ediciones, con sede
en Barcelona, en octubre de 2014. Tiene 240 páginas y 35 capítulos de extensión
variable más dos páginas correspondientes al Prólogo y tres al Epílogo.
Cuesta 16 euros.
El
sueño del depredador está protagonizada por el inspector de
Homicidios Santiago Herrera y la nueva subinspectora de su equipo Laura
Beltrán. Lo que más me ha gustado de
esta novela negra ha sido como Óscar Bribián ha narrado como es en realidad el
trabajo del cuerpo policial en España. Es la primera vez que me encuentro en
una novela policíaca que se mencione la importancia de las Oposiciones y el
hecho de tener estudios superiores para hacer carrera dentro de la Policía.
También es verdad que es el primer thriller
que leo escrito por un policía en activo, lo que hace que aumente mi
interés porque alguna editorial española compre los derechos, traduzca y
publique Status 12 de Martin Melin,
policía en activo en Estocolmo.
La trama es curiosa e
interesante. Me ha llamado mucho la atención la importancia que la poesía tiene
en la resolución de los crímenes. En sus páginas se mencionan a importantes
poetas como Silvia Plath, Baudelaire, Yeats, Poe, Pushkin o Blas de Otero. La
literatura y el mundo bibliotecario tienen mucho peso en la novela y, además de poetas, también encontramos menciones a Canción
de hielo y fuego.
El
sueño del depredador se desarrolla en la ciudad de Zaragoza y
sus alrededores. Se mencionan otras ciudades como Ávila, Barcelona, Valencia,
Sevilla, Alicante, Madrid, Soria, Palencia, Cuenca o Murcia.
Valoración “El sueño del depredador” (Óscar Bribián):
8/10
12 dic 2014
Camilla Läckberg V
Una
de las fotografías conmemorativas del décimo aniversario de Camilla Läckberg
como escritora de novelas policíacas. El 19 de diciembre de 2013 estrenó su
propio canal de YouTube. (Fuente: Internet).
Camilla Läckberg
cumplió 40 años el 30 de agosto de 2014 y lo celebró con una fiesta temática
inspirada en los 80. Su nombre completo es Jean Edith Camilla Läckberg
Eriksson. En 2012 consiguió el Premio a
la Mejor Vestida de ELLE Suecia.
Diseña su propia línea de ropa y de joyería, y es copropietaria de una empresa
de joyería. La Navidad es su época preferida del año. Le gusta la serie
británica de época Downton Abbey.
Desde el año 2012 es embajadora de la Asociación con el Cáncer Infantil de
Suecia, donde está presente en multitud de campañas para recaudar fondos.
También es guionista de series de televisión y cine, y productora musical. No
es una persona muy política.
Camilla Läckberg
publicó en 2003 su primera novela La princesa de
hielo, ambientada en Fjällbacka, el pueblo costero en el que
nació. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se
convirtió en la novelista de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces ha
vendido más de quince millones de libros en más de cincuenta países, un millón
en Italia. Las estadísticas dicen que Camilla Läckberg ha sido la autora más
vendida en Suecia durante cuatro años consecutivos.
Camilla
Läckberg trabajando con el portátil en enero de 2014. A veces le gusta escribir
en cafeterías. (Fuente: Internet).
Cuando empieza a
escribir una novela conoce el título y el asesino mientras que las historias de
los diferentes personajes la va descubriendo mientras escribe. Siempre escribe
de manera cronológica desde la primera página hasta la última. Suele anotar la
edad de los personajes y la relación existente entre ellos. Nunca tiene un plan
con sus libros, escribe para entretener e investiga todo lo que puede. Siempre
sigue un mismo patrón en todas sus novelas: por una parte un misterio que
resolver y por otra las relaciones personales entre Patrik y Erica, dos tiempos
narrativos diferenciados y temas sociales bastante delicados. Nunca lee las
traducciones de sus novelas.
Camilla
Läckberg durante una entrevista en una cafetería de Lyon (Francia) a principios
de abril de 2014. (Fuente: Internet).
Camilla Läckberg era
una niña muy curiosa que adoraba disfrazarse, cambiar de aspecto e inventarse
personajes. Escogió el nombre de Erica por ser el de una amiga suya de la
infancia y Falck por ser el apellido de una de las familias más antiguas de
Fjällbacka. Ha declarado que Erica Falck podría ser una versión extrema de sí
misma.
Escena
de la adaptación cinematográfica de Las huellas imborrables,
que se emitió en España el 6 de enero de 2014 a las 22 horas en Canal
+ y en Italia el 2 de diciembre de 2014 a
las 21 horas en LaEffeTV (Canal 50)
dentro del ciclo Omicidi tra i fiordi. (Fuente: Internet).
La idea para Las huellas imborrables le llegó a Camilla
Läckberg tras recibir un correo electrónico de un lector sueco que
vivía cerca de Fjällbacka quién le preguntaba se sabía que durante la Segunda
Guerra Mundial ocurrieron muchos acontecimientos dramáticos en Fjällbacka.
Muchos de sus residentes fueron lo suficientemente valientes para ayudar a sus
vecinos noruegos que habían sido ocupados por los nazis. Durante la
investigación que llevó a cabo descubrió que los alemanes tuvieron una prisión
a las afueras de Oslo. Esta novela policíaca se publicó en los Países Bajos en
julio de 2009 con un precio de 19,95 euros habiendo sido traducida por Elina van
der Heijden y Wiveca Jongeneel; y en los Estados Unidos el 5 de enero de 2014 con un
precio de 25,95 dólares, unas 544 páginas y traducida por Marlaine Delargy.
Camilla
Läckberg con una niña sueca en la Feria del Libro de Gotemburgo de este año (26
– 28 septiembre 2014) tras haberle firmado su ejemplar del cuarto libro de Super
Charlie, que se publicó en Suecia el 19
de agosto de 2014. (Fuente: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.714869491878056.1073741827.167879429910401&type=3).
Fjällbacka se encuentra
en la costa occidental de Suecia, a hora y media en coche al norte de
Gotemburgo y a dos horas al sur de Oslo. Es uno de los destinos más amados por
los suecos y a donde Camilla Läckberg va al menos una vez al año y donde suele
pasar el verano en una casa roja de madera. La costa occidental es un paraíso
para los amantes de los crustáceos, ya que sus gambas, ostras, mejillones y
gambones están considerados entre los mejores del mundo por su calidad y el
sabor fuerte debido a una larga maduración que ocurre en aguas frías. Del
pueblo de Grebbestad proviene cerca del 90% de las ostras suecas.
Otras entradas monográficas que he publicado sobre
Camilla Läckberg:
-
Camilla Läckberg: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2012/10/camilla-lackberg.html
(publicada el viernes 19 de octubre de 2012)
-
Camilla Läckberg II: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2013/01/camilla-lackberg-ii.html
(publicada el lunes 14 de enero de 2013)
-
Camilla Läckberg III: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2013/06/camilla-lackberg-iii.html
(publicada el viernes 28 de junio de 2013)
-
Camilla
Läckberg IV: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2013/12/camilla-lackberg-iv.html. (publicada el 9 de diciembre de 2013)
10 dic 2014
Microrrelato ganador #NoruegaLiteraria
El microrrelato ganador del concurso #NoruegaLiteraria ha sido el de Plácido Romero (publicado en la página del blog en Facebook):
El monstruo Los salvajes llegaron desde el mar. Su jefe era joven, alto, fuerte. Engañó a mi hijo: le llevó a una trampa. Le arrancó un brazo, le mató. Luego, vino a casa y me violó. ¡Maldito sea..., maldito sea Beowulf! #NoruegaLiteraria
Aquí os dejo el enlace a las bases del concurso: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/11/concurso-de-microrrelatos.html y a la reseña de "Hijas de la Luz del Norte" de Christine Kabus: http://pinceladasdeliteratura.blogspot.com.es/2014/09/hijas-de-la-luz-del-norte-christine.html.
5 dic 2014
“Canción de Navidad” (Charles Dickens)
(Leído en noviembre de 2014)
(Fuente:
Elaboración propia).
Hoy reseño un clásico
decimonónico muy navideño y muy conocido por todos. Se trata de Canción de Navidad de Charles Dickens y
cuyo subtítulo es Villancico en prosa o cuento navideño de espectros. Se
publicó en diciembre de 1843 con el título de A
Christmas Carol.
Yo he leído la
traducción que hizo Santiago R. Santerbás hace casi quince años para Alianza Editorial que lo publicó en 2001
en edición de bolsillo. Yo he comprado y leído la segunda edición ilustrada que
hicieron en 2012, que cuesta 8,80 euros. Tiene 143 páginas y cinco capítulos a
los que Charles Dickens llama Estrofas
más dos páginas dedicadas a introducir a los personajes. Muy recomendables las notas
a pie de página que son muy ilustrativas de la vida inglesa de mediados del
siglo XIX.
La novela está
protagonizada por Scrooge y tres diferentes espíritus de las Navidades:
pasadas, presentes y futuras. Éstos les van mostrando diferentes escenas navideñas
a Scrooge que le cambiarán.
Toda la acción
transcurre durante unas pocas horas de la Nochebuena en la ciudad de Londres.
Sin embargo, Scrooge piensa que sus visitas fantasmales transcurren durante
tres noches consecutivas: Nochebuena (24 de diciembre), Navidad (25 de
diciembre) y San Esteban (26 de diciembre).
Valoración “Canción de Navidad” (Charles Dickens):
10/10
Otra reseña interesante de Canción de Navidad:
http://cronicasenferrocarril.blogspot.com.es/2012/12/cancion-de-navidad-charles-dickens.html
(Publicada el 30 de diciembre de 2012)
3 dic 2014
“Llévame a cualquier lugar” (Alice Kellen)
(Leído en noviembre de 2014)
Reconozco
que la primera vez que leí el título de esta novela New Adult que hoy reseño y vi su portada, ambas cosas me
echaron bastante para atrás. A pesar de la que la primera impresión no fue muy
buena, a día de hoy me encanta la cubierta, sobre todo con los cambios que le
han dado en Plataforma Neo para
hacerla más profesional. (Fuente: Elaboración propia).
Llévame a
cualquier lugar es la novela con la que Alice Kellen
(Valencia, 1989) debutó y se autopublicó en Amazon
en el verano de 2013 convirtiéndose en un éxito de descargas en apenas dos
meses. El pasado 9 de octubre de 2014 se publicó en papel gracias al sello Neo de Plataforma Editorial. Se trata de una edición
denominada rústica con solapas y cuesta 15,90 euros (4,99 el e-book). Tiene 362 páginas y 31 capítulos
(16 corresponden a Léane y 15 a Blake) más un Epílogo de cuatro páginas escrito en tercera persona.
Sobrecubierta
de la edición en papel de Llévame a cualquier lugar de Alice Kellen que ha publicado Plataforma Neo y que empezó a llegar a las librerías
leridenses el sábado 4 de octubre de 2014 y a las sevillanas el lunes 6 de
octubre de 2014 aunque la fecha oficial de publicación era el jueves 9 de
octubre de 2014. (Fuente: https://www.facebook.com/Plataformaneo/photos/pb.296738323713200.-2207520000.1417369996./711765655543796/?type=3&theater).
Llévame a
cualquier lugar cumple con muchos de los requisitos
propios de la Literatura Juvenil. Los personajes principales (Léane, Blake,
Lissa, Adam, Ryder, Rachel y Emma) tienen entre 16 y 21 años. La historia está
contada en primera persona y a dos voces, es decir, desde los puntos de vistas
alternos de Léane, una estudiante francesa de 18 años, y Blake, un estudiante
inglés de 21. Se usa un lenguaje coloquial y no hay presencia de abreviaturas
ni de lenguaje sms. He encontrado
alguna que otra errata imperceptible y presencia de loísmos y laísmos, como por
ejemplo: un preocuparlo que debería
ser preocuparle en la página 90, dos divertirlo en las páginas 168 y 205 o un
divertirla en la página 301.
Alice Kellen incluye Llévame a cualquier lugar dentro del New Adult al ser sus protagonistas
universitarios. No es la primera novela que leo que se desarrolla durante los
años de la Universidad pero sí la que desde mi punto de vista mejor retrata la
vida universitaria. Me ha traído muchos recuerdos de mis años de Licenciatura y
de mi experiencia Erasmus. La novela
es bastante realista, cercana, entretenida y fresca. Está bien escrita y su
estilo sorprende por lo pulido que está para haberlo escrito una joven de
veintipocos años haciendo que ahora mismo me encuentre reseñando uno de los
mejores debuts literarios con los que me he encontrado.
Aquí
os dejo una captura de pantalla del día que se estrenó la página oficial de Facebook de la novela New Adult: Llévame a
cualquier lugar de
Alice Kellen inaugurada el 26 de agosto de 2014: https://www.facebook.com/llevameacualquierlugar?fref=ts. (Fuente: https://twitter.com/AliceKellen_/media).
No estoy habituada a
que una novela juvenil romántica esté narrada por ambos miembros de la pareja
pero me ha gustado mucho dicha idea porque la historia gana en matices. Los
personajes me han parecido bastante realistas, creíbles y cercanos. Me han
gustado ambos protagonistas, considero que están bastante bien construidos y
según qué cosas me he identificado más con uno u otro de los protagonistas. Me
han gustado mucho ambos pero Blake me ha parecido más interesante y atractivo.
Un
detalle bastante curioso y simpático de Llévame a cualquier lugar es
lo importante que son para Léane los pintauñas que le sirven para expresar su
estado de ánimo. La editorial Plataforma Neo ha
sorteado en su página de Facebook ejemplares
de la novela y pintauñas de distintos colores, y en los hipermercados Carrefour
venden la novela junto a un pintauñas-rotulador
de color fucsia. (Fuente: https://www.facebook.com/llevameacualquierlugar/photos/pb.1486661098242968.-2207520000.1417372759./1514797405429337/?type=3&theater).
En Llévame
a cualquier lugar no encontramos muchas referencias culturales
(a mí personalmente me gusta que estén para contextualizar las novelas pero no
me agrada que se abusen de ellas). Entre éstas se encuentran los caramelos Haribo, David Bowie, las películas de Disney, Lo que el viento se llevó, la MTV,
el McDonald´s, Gandhi, Oliver y Benji, Psicosis, Brad Pitt, el cuento de La Bella Durmiente, Gossip Girl,
Tolstoi, Agatha Christie, Rihanna, Elvis Presley, Spiderman, Batman, Pretty Woman o El diario de Noa.
Llévame a
cualquier lugar se desarrolla durante el curso escolar
en la ciudad universitaria de Reading en Inglaterra. Algunos capítulos se
desarrollan en la localidad inglesa de Romford y hay un capítulo contado desde
el punto de vista de Léane que se desarrolla en París durante las fiestas
navideñas. También se mencionan Londres, Oxford, Afganistán, Nueva York, Roma e
Islandia.
Valoración “Llévame a cualquier lugar” (Alice Kellen):
9,7/10
Otras reseñas interesantes de Llévame a cualquier lugar:
-
http://fty-world.blogspot.com.es/2014/05/llevame-cualquier-lugar-alice-kellen.html
(Publicada el 16 de mayo de 2014)
-
http://adiccion-literaria.blogspot.com.es/2014/10/resena-llevame-cualquier-lugar.html
(Publicada el 19 de octubre de 2014)
-
http://unalolitaalgochiflada.blogspot.com.es/2014/11/llevame-cualquier-lugar-de-alice-kellen.html
(Publicada el 26 de noviembre de 2014)
Etiquetas:
Alice Kellen,
Amazon,
Autopublicación,
Francia,
Inglaterra,
Literatura Juvenil,
Markéting literario,
New Adult,
Novedad editorial,
Novela romántica,
Periodismo,
Plataforma Neo,
Reseñas,
Sinopsis,
Universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)