30 nov 2019

“La ciudad de las sombras” (Victoria Álvarez)

(Leído en octubre de 2019)
(Fuente: Elaboración propia).
Hoy reseño la primera novela de la trilogía de Helena Lennox escrita por Victoria Álvarez (Salamanca, 1985) y compuesta por: La ciudad de las sombras (2017), El príncipe de los prodigios (2018) y El incienso de los espíritus (2019). Esta trilogía es continuación de su anterior trilogía Dreaming Spires. Esta primera novela de la trilogía ha sido publicada por la editorial Nocturna Ediciones el 13 de noviembre de 2017 en una edición denominada rústica con solapas y con un precio de 16 euros. Tiene 472 páginas y 29 capítulos de extensión variable más un prólogo de ocho páginas. 
Victoria Álvarez es una escritora que destaca en algunos aspectos importantes, al menos para mí, y cuyo estilo ha mejorado muchísimo desde que publicó Hojas de dedalera a finales de 2012, aunque creo que en esta novela ha decaído un poco respecto a su antecesora. Siempre que reseño una novela suya señalo que Victoria Álvarez ambienta muy bien sus novelas con buenas descripciones y con una buena documentación, citando algunas de las obras que ha utilizado en los Agradecimientos.
Me gustaría destacar lo bien hilvanada que está la trama principal de la trilogía de Helena Lennox con la de su antecesora: Dreaming Spires, ya que en La ciudad de las sombras el lector tiene la oportunidad de reencontrarse con Lionel, Oliver y la señorita Stirling con unos cuantos años más y en el papel de padres de adolescentes. También me gustaría señalar la buena construcción de personajes que hace Victoria Álvarez y la evolución tan interesante y realista de los personajes ya mencionados y de la pareja protagonista: Helenna Lennox y el príncipe Arshad. Sigo disfrutando mucho con los personajes de Lionel y la señorita Stirling (ahora Dora o señora Lennox), y me ha sorprendido mucho el de la nueva pareja protagonista.
La trama de La ciudad de las sombras me ha parecido atractiva y con un toque algo diferente a las novelas anteriores de Victoria Álvarez. Hay un buen equilibrio entre las descripciones, los diálogos y la acción.
Entre las escasas referencias culturales que se mencionan en La ciudad de las sombras podemos citar: la Primera Guerra Mundial, Worth, Horus, Atón, el Times, Jane Austen, Ra, Hollywood, Romeo y Julieta, Las mil y una noches, Sherlock Holmes, Atila, Nefertiti o Hansel y Gretel.
La novela se desarrolla principalmente en las ciudades indias de Jaipur y Alwar, y la ciudad fantasma de Bhangarh en el mes de septiembre de 1923. La acción de los primeros capítulos se desarrolla entre Oxford y Londres, y la del Prólogo en El Cairo en el mes de octubre de 1985. Otros lugares que se citan son Amarna, Gibraltar, Marsella, Manchester, Alejandría, Roma, Madrid, Bombay, Cambridge, Petra y Angkor, entre otros lugares.


Valoración “La ciudad de las sombras” (Victoria Álvarez):
9/10

27 nov 2019

“Mujeres que compran flores” (Vanessa Montfort)

(Leído entre agosto y octubre de 2019)
(Fuente: Elaboración propia).
Mujeres que compran flores es la quinta novela que publica Vanessa Montfort (Barcelona, 1975), después de tres novelas premiadas y publicadas en los años 2006, 2010 y 2014. La publicó Plaza y Janés en el mes de octubre de 2016, se ha reeditado ya 22 veces y se ha traducido a 13 idiomas. Se trata de una edición de tapas blandas con solapas. Tiene 448 páginas y 34 páginas. Cuesta 17,90 euros mientras que el e-book cuesta 7,99 euros, la edición en bolsillo 9,95 euros y el audiolibro 15,99 euros. Este último es narrado por Sofía García y dura 13 horas y 6 minutos, según la información que podemos encontrar en la ficha de la novela en la página web del grupo editorial Penguin Random House.

Si soy sincera, debo reconocer que descubrí esta novela gracias a su presentación el pasado 8 de noviembre de 2017 en la Librería “Botica de lectores” de la calle Asunción en Sevilla, a la que fui con muy pocas expectativas. Disfruté mucho escuchando a la autora (Vanessa Monfort) y su editor (Alberto Marcos) hablando sobre Mujeres que compran flores y reflexionando sobre la sociedad española actual enfocando su análisis a la mujer de entre 35 y 45 años, sus crisis de identidad y la importancia de los “grupos de amigas”. También comentaron cómo todos estos cambios sociales y esa lucha por la igualdad de oportunidades también afectan a los hombres y a las mujeres más jóvenes. Tras esa presentación, compré la novela con la intención de leerla en las últimas semanas de 2017 y he tardado casi sin dos años en encontrar el momento para leerla. (Fuente: Elaboración propia).
Mujeres que compran flores está narrada desde el punto de vista de Marina, aunque hubiese sido interesante que hubiese habido algún capítulo con la visión de alguna de las otras cuatro amigas (Casandra, Gala, Aurora y Victoria) o el de Olivia. En algunos momentos estas mujeres están algo desdibujadas, a pesar de que me ha llamado la atención que la autora se haya apoyado en distintas flores y sus significados para perfilar ciertos rasgos de las amigas y la evolución personal de todas ellas. 
Lo más interesante de Mujeres que compran flores es que se centra en cinco mujeres que atraviesan una crisis de identidad. Marina, Casandra, Gala, Aurora y Victoria rondan los 40 años y creen que ya habían alcanzado la estabilidad soñada hasta que de pronto todo se desmorona. La novela, al igual que en su momento la presentación, me ha hecho reflexionar. Sin embargo, en algunos momentos me ha costado identificarme con ellas quizá por estar aún en la treintena y por no pertenecer a la generación de la autora y sus personajes. También me hubiese gustado haber conocido mucho más sobre el pasado de las amigas, del que apenas se cuenta nada.
Entre las referencias culturales que nos podemos encontrar en Mujeres que compran flores podemos citar: Cervantes, el Skype, Indiana Jones y la última cruzada, Sean Connery, Harrison Ford, James Bond, El viejo y el mar, La Odisea, Baricco, Moby Dick, La isla del tesoro, Conrad, Rubens, Byron, Coco Chanel, Quevedo, Calderón, Lope de Vega, Góngora, Marilyn Monroe, Judy Garland, El Corte Inglés, David Bowie, Virginia Woolf, Macbeth, Elle, Coca-Cola, Matrix, Apollinaire, La Regenta, El amante de Marguerite Duras, Los puentes de Madison, Facebook, Audrey Hepburn, Las meninas, Velázquez, Las hilanderas, Mary Poppins, Saturno devorando a sus hijos de Dick Van Dyke, El quinto elemento o El perro del hortelano.
Mujeres que compran flores se desarrolla en el Barrio de las Letras de Madrid entre los meses de mayo y agosto de 2015. Algunos capítulos se ambientan durante una travesía en velero entre Cartagena y Tánger. También se mencionan Florencia, Tokio, Nueva York, San Sebastián, Berlín, Bruselas y Frankfurt, entre otros lugares.


Valoración “Mujeres que compran flores” (Vanessa Montfort):
8,75/10

25 nov 2019

“Ojalá siempre” (Alexandra Roma)

(Leído en agosto de 2019)
(Fuente: Elaboración propia).
Ojalá siempre es la novena novela que ha escrito Alexandra Roma (Madrid, 1987) y la primera que publica en el sello Fresh! de Titania, tras quedar finalista de la quinta edición del Premio Titania de Novela Romántica del año 2018. Se publicó en papel el 7 de mayo de 2019. Se trata de una edición denominada rústica con solapas y cuesta 15 euros, mientras que el e-book cuesta 5,99 euros. Tiene 320 páginas y 25 capítulos divididos en dos partes (Pasado y Presente) que alternan los puntos de vista de Marco y Julieta, más un Prólogo de tres páginas y un Epílogo de once. Aquí podréis ver su ficha: http://titania.org/es-ES/catalogo/catalogo/ojala_siempre-500000411?id=500000411.
Sobrecubierta de Ojalá siempre de Alexandra Roma diseñada por Luis Tinoco. (Fuente: https://twitter.com/AlexandraManza/media). 
Ojalá siempre es una novela juvenil que se desarrolla a lo largo de unos 19 años. La primera parte (Pasado) alterna la Literatura Infantil, el Middle grade, el Young Adult y el New Adult, según la edad que tengan en ese momento cada uno de los protagonistas. El último tercio de la novela son capítulos característicos del New Adult, aunque con ciertos detalles lo aproximan a la Romántica Adulta, donde nos encontramos a los protagonistas con 28 (Marcos) y 24 años (Julieta) aproximadamente. Por último, me gustaría destacar la originalidad de empezar algunos capítulos con una contextualización introductoria de hechos importantes mundiales y/o españoles de x año.
Ojalá siempre es un New Adult atrevido, valiente y original. Es una novela muy necesaria dentro de la Literatura Juvenil española, ya que trata temas de muchísima actualidad que hasta ahora no se habían abordado en la Novela Romántica. Algunos de estos temas son: las relaciones homosexuales, el feminismo, la transexualidad y el acoso sexual de productores reconocidos hacia jóvenes actrices que dan sus primeros pasos en el cine o la televisión y donde les gustaría poder construir una carrera exitosa. Entremezcla estos temas con otros más clásicos de la Literatura Juvenil como el alcoholismo o la pérdida de los progenitores en un accidente de coche cuando aún eres un niño. Quizá sean demasiados temas para algo más de 300 páginas y quizá hubiese sido mejor seleccionarlos y dedicarle a cada uno de ellos una sola novela.
De Ojalá siempre también me gustaría destacar el estilo tan cuidado, elegante y poético de Alexandra Roma. También me ha gustado mucho la buena construcción de los distintos personajes, sobre todo, de la pareja protagonista y lo bien que la autora ha sabido diferenciar las voces de ambos. De Marco y Julieta destaco la imperfección, complejidad y contradicciones de sus respectivas personalidades, y cómo éstas evolucionan a través de la acumulación de pérdidas y fracasos.
Entre las muchas referencias culturales que encontramos en Ojalá siempre podemos citar: La chica de ayer de Nacha Pop, Harry Potter, Gladiator, Tiburón, Hijo de la Luna de Mecano, Chikilicuatre, A quién le importa de Fangoria, El sueño de una noche de verano, La Celestina, La divina comedia, Romeo y Julieta, Virginia Woolf, Crepúsculo, Kung Fu Panda, Los Simpsons, Titanic, Avatar, el Waka Waka de Shakira, los cómics de Marvel, los libros de Pesadillas, Antonio Flores, Vega, Bunbury, Manolo García, Laura Pausini, Paul Newman, Resident Evil, Amy Winehouse, el Códice Calixtino, Chiquilla de Seguridad Social, Libre de Nino Bravo, Bob Dylan, David Bowie, Prince, Alan Rickman, Frozen, La La Land, City of stars, Criadas y señoras, La llamada de Leiva, Pulp Fiction, Blade Runner, Operación Triunfo, Audrey Hepburn, Greta Garbo, Elizabeth Taylor, Ingrid Bergman, Bette Davis, Judy Garland, Marilyn Monroe, La patrulla canina o Futurama.
Ojalá siempre se desarrolla a lo largo de unos 19 años (2000 – 2019 aproximadamente) entre Salamanca, los Caños de Meca y Madrid. Durante algunas páginas viajamos junto a los protagonistas a Ponferrada. También se mencionan Tarifa, Soria, Ávila, Barcelona, Lorca, Borja, Tossa de Mar, Huesca, Valencia, Cambridge, Valladolid, Benidorm, Ginebra y Finisterre, entre otros lugares.


Valoración “Ojalá siempre” (Alexandra Roma):
9,85/10

23 nov 2019

“Las chicas del ferry” (Lone Theils)

(Leído entre julio y agosto de 2019)
El diseño de la cubierta, junto con la sinopsis que se puede leer en la contracubierta, fue lo que más me atrajo de esta novela para decidir darle una oportunidad y volver a leer novela policíaca de origen escandinavo después de muchos meses centrada en lecturas juveniles y románticas de autoras españolas. (Fuente: Elaboración propia).
Las chicas del ferry es una novela policíaca danesa escrita por Lone Theils (1971) y traducida por Rodrigo Crespo Arce. La publicó en español la editorial Edhasa dentro de la colección Polar en octubre de 2017. Se trata de una edición de tapas blandas con solapas. Tiene 446 páginas y 42 capítulos. Cuesta 19,50 euros.
Si soy sincera, la novela me ha gustado más de lo que esperaba. Está bien escrita, traducida y editada. La ambientación también es buena y se nota que la autora conoce los paisajes rurales y urbanos que describe. Me ha gustado descubrir el choque cultural de una danesa que lleva unos años viviendo en Londres y cómo se siente una expatriada cuando visita su país natal.
Me ha parecido original cómo se desarrolla la investigación del crimen entre dos países y lo bien hilvanado que están las subtramas que se desarrollan en Dinamarca e Inglaterra. Siempre me han gustado las tramas policíacas que giran alrededor de un crimen que ocurrió años atrás y que no se archivó sin cerrar. Hay autores que saben crear tramas atractivas y bien desarrolladas, y Lone Thiels es una de ellas. 
Según la sinopsis, la autora se ha inspirado en una historia real. Ignoro qué pasó en realidad y que significase que hubiese que buscar pistas y testigos en Dinamarca e Inglaterra. Sin embargo, lo que ha novelizado Lone Thiels me ha interesado mucho.
Entre las referencias culturales que encontramos en Las chicas del ferry podemos citar: Polaroid, U2, Facebook, The Guardian, The Economist, Virginia Woolf, New York Times, el Financial Times, la revista Time, Camilla Parker Bowles, The Sun, Marilyn Monroe, El Padrino, Frank Sinatra, Pippi Calzaslargas, Daily Telegraph, Madonna, El silencio de los corderos, Jude Law, Gwen Stefani, Kate Moss, Alan Rickman, Tintín, Vladimir Putin, Moby Dick, Apple, Star Trek, Celine Dion, Bob Dylan, la BBC, la ITV, el Daily Mail o el Times.
Las chicas del ferry se desarrolla entre Londres, Copenhague y distintas localidades de Dinamarca e Inglaterra allá por 2015 más o menos con referencias a distintos años de la década de los 80 y los 90, aunque no se menciona de manera nítida cuando se desarrolla con exactitud la trama del presente. También se mencionan Melbourne, Frankfurt, Mykonos, Las Vegas, Kabul, Rotterdam, Múnich, Brujas, Halmstad, Capri, Cork, Nairobi, Tenerife, Rodas, Quantico, Pekín o Florencia.


Valoración “Las chicas del ferry” (Lone Theils):
8,5/10

22 nov 2019

“Sólo una aventura” (Calista Sweet)

(Leído en julio de 2019)
(Fuente: Elaboración propia).
Sólo una aventura es la primera novela romántica que publicó la escritora sevillana Rosario Naranjo con el seudónimo de Calista Sweet. Fue la novela ganadora del I Premio Romantic en el año 2016 y se publicó en el mes de octubre de ese mismo año. Se trata de una edición de tapas blandas con solapas. Tiene 246 páginas y 36 capítulos más un Prólogo de cuatro páginas. Cuesta unos 14 euros.
Sólo una aventura es una novela Romántica Adulta de extensión breve y con una trama sencilla y amena. La historia está narrada desde el punto de vista de la protagonista (Carolina). Lo que más me gustó de su lectura fueron la acidez de los diálogos entre Carolina y Hugo, y los que hay entre Carolina y Elena. 
Algo que me ha llamado mucho la atención de Sólo una aventura es que le da una vuelta al cliché de la chica que se enamora del hermano mayor de su mejor amiga. En este caso Hugo es el hermano pequeño de Elena y unos años más pequeño que su hermana y la mejor amiga de ésta (Carolina). Este hecho apenas se menciona y sólo se deja caer en un diálogo entre Carolina y Hugo.
Entre las referencias que el lector encontrará en Sólo una aventura podemos citar: Bob Dylan, los Rolling Stones, Marco Polo, Nueve semanas y media, Desafío Extremo, Tarzán, la Mujer Maravilla, Blancanieves, el Oktoberfest, Nicole Kidman, Pocahontas. Rapunzel o Drácula.


Valoración “Sólo una aventura” (Calista Sweet):
7,5/10

2 nov 2019

Literatura Millennial: ¿una reinvención del New Adult?


Cuando empiezo a escribir esta entrada en un folio en blanco y con bolígrafo azul, se cumplen 5 años desde que la primera apuesta de una editorial tradicional por una novela New Adult escrita por una autora española llegó a las librerías. En la última Pincelada literaria hice un análisis bastante crítico sobre esta etiqueta. En este texto quiero profundizar aún más, cuestionarlo desde el respeto y compararlo con una corriente literaria de la que se habla mucho en 2019: la Literatura Millennial. Algunas de las novelas que citaré ya las he leído y otras aún no, pero me han llamado la atención. Para preparar esta entrada he leído artículos en ediciones digitales de medios de comunicación, entrevistas a autores, reseñas en blogs literarios y comentarios en Goodreads.
El 9 de octubre de 2014 llegó a las librerías españolas Llévame a cualquier lugar de Alice Kellen (Valencia, 1989), la primera novela New Adult escrita por una autora nacional por la que apostaba una editorial española. Esta joven escritora ha sido la que más ha marcado la pauta de lo que podemos encontrar en sus tramas y en la manera de promocionarlas. Sus tramas apenas cuestionan los clichés de la Romántica, sus protagonistas tienen infancias y/o adolescencias “traumáticas” que superan en pocas semanas al enamorarse tras acostarse y llegar al coito. La promoción de éstas se centra sólo en la creación de tableros de Pinterest con imágenes demasiado idílicas, contar las curiosidades del proceso de escritura en un blog, mostrar la portada y la sinopsis en redes sociales donde anuncian su publicación y delegar la publicidad de las novelas a las reseñas de blogueros literarios que colaboran con las editoriales y a los comentarios de los lectores en Goodreads. (Fuente: Internet). 
La mayoría de los editores que dirigen sellos en editoriales medianas y grandes suelen tener más de 40 años, al menos aquellos que se conocen por tener perfiles en alguna red social. También suele ser lo habitual en la Literatura Juvenil, por lo que hay una importante brecha generacional y distanciamiento entre editores y lectores, y en algunos casos se pueden incluir también a los autores. Sólo conozco tres sellos donde editores, escritores y lectores pertenecen a la misma generación y donde éstos tienen edades entre los 20 y los 35 años. El sello pionero fue Plataforma Neo perteneciente a Plataforma Editorial donde las tres editoras (Miriam Malagrida, Anna López y Miriam Chamorro) que lo han dirigido desde su creación en 2012 lo han hecho con veintitantos y lo han dejado antes de llegar a los 30. Su primera editora fue de las primeras que apostó por el New Adult y por descubrir a jóvenes autores españoles que estuviesen en la veintena y tratasen temas que preocupan a los lectores más jóvenes (temática LGTB, enfermedades mentales…). Los otros dos sellos son la apuesta que a finales del año pasado hicieron los dos grandes grupos editoriales españoles (Planeta y Penguin Random House Mondadori) por rejuvenecer la dirección editorial de sus sellos Temas de hoy con Marcel Ventura (1987) y Caballo de Troya con Antonio J. Rodríguez (1987) y Luna Miguel (1990) para los años 2019 y 2020. Esta apuesta por buscar escritores jóvenes nacidos en las décadas de los 80 y los 90 que hablen sobre los que nos preocupa a la generación millennial fue noticia a principios de año en El País – Cultura, aunque el reportaje que mejor lo retrata e intenta profundizar en este tema es el que escribió Isabel Bellido (responsable de prensa de la editorial Barrett, entre otras) para The Objective y que se publicó el 18 de enero de 2019.



Esta imagen muestra un elemento que caracteriza a las reseñas de muchos blogs especializados en Literatura Juvenil y/o Romántica. Se trata de seleccionar una serie de fotografías de los tableros que los autores elaboran para describir a los personajes de sus novelas y las situaciones que éstos viven, y sobreponer en ellas el título de la obra y el nombre del autor con letras llamativas. El objetivo de autores y blogueros es llamar la atención del lector potencial cuya imaginación condicionan, al menos es lo que me pasa a mí porque tantos unos como otros le dan más valor a lo visual que a lo textual. La imagen que encabeza este comentario pertenece a la reseña de Tú y otros desastres naturales de María Martínez que podéis encontrar en El blog de Sara Lectora y cuyo enlace a la misma incluyo al final de este párrafo al citar la fuente. Dicha novela se publicó el 19 de septiembre de 2019 y no me llamaba la atención hasta que leí la mencionada reseña y haya empezado a buscar comentarios en Goodreads. Mientras preparo esta entrada he empezado a leerla porque quería saber cómo abordaría la autora una trama de crecimiento personal, a pesar de que los 22 años me parece una edad bastante temprana y donde el hecho de conocerse a sí mismo es más bien un espejismo que suele ser consecuencia de inexperiencia vital, juventud y cierta inocencia. Sin embargo y a pesar de lo que he comentado, a mí su lectura me está sorprendiendo y me gustaría destacar de ella algunos detalles que apenas encontramos en la ficción romántica y la recuperación de otros que se están perdiendo con el auge de las redes sociales: la relación entre abuelos y nietos, y dedicar tiempo a conocerse y escucharse a uno mismo, y a descubrir a los demás más allá de primeras impresiones e imágenes preconcebidas y hacerlo con conversaciones donde se traten temas delicados y donde sea más importante comunicarse mirándose a los ojos y no a través de la pantalla. (Fuente: http://saraalectora.blogspot.com/2019/09/tu-y-otros-desastres-naturales-maria.html). 
El New Adult intenta reflejar los intereses y preocupaciones cambiantes de los jóvenes entre los 18 y los 27 más o menos y acercarse así a ellos, mientras que la Literatura Millennial intenta hacerlo con aquellos lectores “nuevos adultos” (así se publicita Temas de hoy en las redes sociales que tienen entre 25 y 36 años (nacidos entre 1983 y 1993 aproximadamente). Debido a esto, en los últimos años se habla de “novela generacional” en las campañas de promoción de novelas escritas por autores nacidos en los 80. Hay que matizar que éstas no buscan reflejar toda la complejidad de una joven generación cuya veintena ha estado demasiado marcada por la última crisis económica, sino sólo una parte de ella a través de las preocupaciones, las experiencias y las observaciones del propio autor y de lo que éste ha conocido en su entorno. La primera novela generacional que se publicitó como un reflejo de la generación millennial fue Trabajo, piso, pareja de la cantautora Zahara (Úbeda, 1983), publicada en la primavera de 2017 por el sello Verso & Cuento de Aguilar, donde la autora narra las distintas etapas que atraviesa una relación de pareja de treintañeros desde que se conocen hasta el desgaste de la convivencia, mostrando mucho más que el flirteo y las primeras citas de una relación sentimental. Otro ejemplo de novela generacional podría ser Una familia normal de Alejandra Parejo (Palma de Mallorca, 1990), editada por Leticia Vila-Sanjuán (detalle que se encuentra en la página de derechos de la citada novela y que me gustaría encontrar en muchas más la expresión “edición a cargo de” junto a la persona que ha hecho la corrección de estilo) y publicada por Temas de hoy el 3 de septiembre de 2019, y que se centra en como una joven recién aterrizada en la treintena debe afrontar un embarazo que no buscaba ni deseaba y cómo esta circunstancia la obliga a retrotraerse a un hecho concreto de su infancia a finales de los 90. Aún no he leído ninguna de las obras citadas en este párrafo, pero sí he buscado información sobre ellas y he leído entrevistas a sus autoras de las que destaco una de Diana Monrod para Cultura Fetén a Zahara y otra del blog Lecturápolis a Alejandra Parejo.
Esta imagen pertenece a la reseña de un blog de escritora autopublicada: Patricia Bonet. Se trata del blog Las hermanastras de Cenicienta, cuya administradora también se ha sumado a la tendencia de adornar sus entradas con imágenes seleccionadas de tableros de Pinterest. Sin embargo, el montaje de esta reseña no es de una de sus novelas, sino de una escritora gallega que llegó a la autopublicación en 2015 y que en pocos meses se convirtió en una autora de relativo éxito debido a que publicaba libros cada dos o tres meses. Sus obras se ambientan principalmente en España o Estados Unidos, con alguna excepción de un viaje en tren por España o un pueblo marinero de Portugal. Como te veo yo es un New Adult que Abril Camino (La Coruña, 1980) publicó a finales de mayo de 2017 tras cuatro o cinco meses de planificación, escritura, corrección y maquetación, según palabras de la autora. Esa precipitación quizá pudo llevar a la autora a descuidar un poco la documentación y que la trama de la novela presente ciertos fallos en su supuesta contextualización estadounidense al reflejar ciertas situaciones más propias de España que de los Estados Unidos. Fui de las pocas lectoras que se percató de esas pequeñas incoherencias y lo comentó en una reseña. Creía que era la única que se daba cuenta y se atrevía a hacerlo público en su blog, eso sí siempre desde el respeto y con educación, pero en los últimos meses he encontrado comentarios en Goodreads sobre otras novelas de Abril Camino ambientadas también en los Estados Unidos y donde se señalan más incoherencias en sus supuestas ambientaciones estadounidenses. Me han llamado la atención aquellos comentarios que destacan que los diálogos y las expresiones son demasiado españoles, ya que Abril Camino es filóloga hispánica e inglesa y son detalles que debería cuidar al máximo, al igual que a los historiadores se nos debería exigir que sepamos contextualizar bien una trama de ficción. (Fuente: http://lashermanastrasdecenicienta.blogspot.com/2018/01/como-te-veo-yo.html). 
El New Adult surgió dentro de la Novela Romántica para cubrir un hueco que había entre la Juvenil y la Adulta, de ahí que compartan tantas cosas con ellas. Sólo está presente en la novela y la mayoría de sus autores son mujeres que suelen optar por seudónimos anglosajones. También suelen optar por ambientar sus tramas en países anglófonos con una gran predilección por los Estados Unidos para distanciarse de la cotidianeidad de España, a pesar de que suelen retratarla aun cometiendo ciertas incoherencias más o menos fáciles de detectar. La mayoría de estas tramas podrían ganar en verosimilitud si se hubiesen ambientado en España, aunque hay excepciones de escritoras que se han documentado bastante bien para hacer un retrato lo más fiel posible de la juventud estadounidense: Alexandra Roma (Madrid, 1987), Virginia S. McKenzie (Cádiz, 1982) y Elena Castillo Castro (Lorca, 1979). Mientras que en la Literatura Millennial encontramos a autoras que publican con su nombre, que ambientan sus tramas en España y que escriben poesía, relato o ensayo como Alejandra Martínez de Miguel (Madrid, 1994). A estas últimas también les caracteriza su presencia en los medios de comunicación y la concesión de entrevistas a la prensa con mensajes bastante reivindicativos como se puede leer en las que le hicieron a Lucía Baskaran (Zarautz, 1988) por Cuerpos malditos, Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988) por Cambiar de idea o Anna Pacheco (Barcelona, 1991) por Listas, guapas, limpias.

En noviembre de 2018 Titania hizo una apuesta arriesgada dentro de su catálogo de Romántica Adulta Contemporánea. La editorial y la autora apenas la promocionaron en las redes sociales, salvo la de compartir las pocas reseñas que se publicaron en las bitácoras literarias como el blog de La Narradora al que pertenece esta imagen. El último llanto de los delfines se podría incluir dentro de una Literatura Millennial de rostro amable. Estefanía Yepes (Barcelona, 1988) retrata a través de una protagonista de 28 años dos realidades que en la última década ha marcado a una generación a la que ella y yo pertenecemos. Haley es una correctora freelance que vive en Málaga, trabaja para varias editoriales desde su piso y acumula encargos que apenas le dejan tiempo para tener algo de vida social y/o personal. Sin embargo, de pronto le surge la oportunidad de trabajar en nómina dentro de una importante editorial de Nueva York, lo que la obliga a hacer las maletas y emigrar como han hecho muchos españoles en los últimos años, entre ellos conocidos, amigos, familiares o, incluso, nosotros mismos. Disfruté mucho la novela porque me gusta el estilo elegante de Estefanía Yepes y su apuesta por el erotismo más clásico y la narración del mismo desde la insinuación. También destaco su apuesta por visibilizar a los escritores fantasma (ghostwriters) y la denuncia que hace de las presiones que puede sufrir un corrector o un asistente editorial para reescribir una novela para convertirla en un best-seller. Sin embargo, creo que hubiese sido algo más creíble si la editorial hubiese estado en Londres, Milán o Barcelona, por citar algunas de las capitales literarias de Europa. Hubiese sido interesante conocer la Barcelona del día a día descrita por una joven que ha crecido en la ciudad condal y que aún vive allí. Puedo entender que Estefanía Yepes haya querido tomar distancia y los motivos que se me ocurren son: la incomodidad por la situación sociopolítica que estamos viviendo en España en los últimos años y el miedo a crear malestar entre compañeros del mundo editorial y a herir sensibilidades entre autores españoles. (Fuente: https://www.lanarradora.com/2018/11/resena-el-ultimo-llanto-de-los-delfines.html). 

Una de las innovaciones del New Adult respecto a la Literatura Juvenil fue la introducción de escenas de sexo explícitas, lo que la acerca a una tendencia que surgió en la Romántica Adulta a partir del verano de 2012. Sin embargo, la mayoría de ellas se centran más en la anatomía de los personajes, en la mecánica de sus movimientos y en la utilización de un esporádico lenguaje soez, que a veces desentona con un estilo más elegante y cuidado que usa el autor en esas escenas y rompe de manera abrupta con un erotismo bien narrado. Hay escritoras millennial que intentan mostrar algo más que unas escenas de sexo tradicionales, superficiales y masculinizadas, y aportar perspectivas más feministas y reaccionarias, incluso una de ellas imparte un “Curso de Erotismo en Narrativa” en Internet con el seudónimo de Érika Gael (Oviedo, 1985). Uno de estos cambios es hablar sobre la liberación sexual de la mujer y la retratan como la reivindicación de un derecho la acumulación de amantes esporádicos. Algunos ejemplos de esto son las protagonistas de Caótica Jimena de Neïra (Valladolid, 1985) y Diario de una sirena de Rachel Bels (Madrid, 1984). La segunda de ellas es la única que he leído donde la autora cuestiona esta manera de entender la liberación sexual de una persona al mencionar que esto puede esconder inseguridad, baja autoestima y poco aprecio hacia uno mismo y su propio cuerpo. Según leí en un tuit hace unas semanas, Marina L. Riudoms (Barcelona, 1983) a través de una de sus jóvenes protagonistas de Había una fiesta.

1 nov 2019

“Desconocidos” (David Lozano)

(Leído en julio de 2019)

(Fuente: Elaboración propia).
Desconocidos es una novela policíaca de corte juvenil escrita por David Lozano (Zaragoza, 1964). La publicó la editorial Edebé en su colección Periscopio el 10 de marzo de 2018. Se trata de una edición en tapas blandas con solapas. Tiene 224 páginas y 21 capítulos más un Epílogo de nueve páginas. Cuesta 10,50 euros.
La trama es actual y sus personajes están bien desarrollados. Me llamó la atención el diseño de la cubierta y la sinopsis. No me ha defraudado.
He disfrutado con la lectura de una situación que podría llegar a suceder. La trama muestra los claroscuros de conocerse a través de Internet y de los peligros que puede acarrear iniciar una relación sin conocerse en persona. 
Me ha gustado mucho lo bien que David Lozano ha sabido hilvanar las dos tramas que hay en Desconocidos. La juvenil enriquece a la policíaca y más adulta, y viceversa. La primera de ella está protagonizada por una adolescente de 17 años y un universitario de 19, y la segunda por una subinspectora de policía y un médico forense.
Entre las referencias culturales que encontramos en Desconocidos podemos mencionar: Twitter, el AVE, Cartas de una desconocida, Coca-Cola, Bajo la misma estrella, La princesa prometida, Las ventajas de ser un marginado, El Principito, José Antonio Cotrina, Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray, Ed Sheeran, El hobbit, la saga de Harry Potter, El señor de los Anillos, Hollywood, Stefan Zweig, Netflix, Cyrano de Bergerac, el WhatsApp, Cenicienta, Google o Instagram.
Desconocidos se desarrolla en Barcelona en la tarde-noche de un viernes 30 de junio. También se mencionan Zaragoza, Tarragona, París, Londres y Madrid.

Valoración “Desconocidos” (David Lozano):
9,25/10