
La venganza viste de Prada es la continuación del best-seller El diablo viste de Prada Planeta en 2014 y Booket en edición de bolsillo en junio de 2015. Tiene 432 páginas y 24 capítulos. Cuesta 8,95 euros. La novela ha sido traducida por Montse Triviño.
La
trama de La venganza viste de Prada empieza
diez años después de cuando acabó la de
El diablo viste de Prada. Ahora Andrea Sachs (Andy) tiene unos 33 años, es
editora y cofundadora de revista de bodas de lujo y está a punto de casarse. La
historia está escrita desde su punto de vista.
Comparte
algunos elementos con la novela con la que debutó Lauren Weisberger, más allá
de compartir ciertos personajes (Andy, Lily, Emily, Miranda…) aunque hay otros
nuevos. Siguen apareciendo marcas de lujo y nombres de diseñadores de renombre
aunque en menor medida. La mención de los cafés de Starbucks es otro denominador común de ambas novelas.
La venganza viste de Prada te
hace reflexionar sobre la superficialidad que rodea a las revistas de moda pero
al mundo de las bodas. En ella hay algunos flashbacks
de la trama de El diablo viste dePrada y también se resume que ha sido de la vida de Andrea Sachs en la
última década. He tenido la sensación de que en más de una ocasión la trama de
la novela que hoy reseño iba bastante rápida y que puede confundir al lector si
no está atento a las distintas circunstancias que se narran y que a veces
apenas se mencionan.
La venganza viste de Prada se
desarrolla principalmente en Manhattan (Nueva York). La novela me ha
decepcionado un poco y en determinados momentos no me ha gustado nada. Me
esperaba otra cosa.
Valoración “La venganza
viste de Prada” (Lauren Weisberger):
6,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes escribir lo que pienses, opines, etcétera sobre la correspondiente entrada pero siempre con respeto. Se borrarán los comentarios que sean ofensivos, difamatorios o spam y aquellos que quieran aprovechar este blog para publicitarse.