4 oct 2013

La recreación de la Edad Media en la Actualidad II: De la pantalla al scriptorium. Letra e imagen en una lectura inversa

Siguiendo el calendario de entradas que publiqué en el anterior post, hoy vamos a hablar sobre las novelas históricas que se ambientan en la época medieval.
Para preparar esta entrada he consultado también mis apuntes de dos asignaturas que di en 4º de Historia (curso 2008 – 2009): Paleografía y Diplomática (cuatrimestral, 6 créditos), y Métodos y Técnicas de investigación histórica (anual, 12 créditos). Perdonadme que no cite las fuentes bibliográficas de mis respectivos apuntes porque ignoro donde han consultado esos datos los profesores que aquel curso me dieron dichas asignaturas.
2.      De la pantalla al scriptorium. Letra e imagen en una lectura inversa:
La conferencia tuvo lugar el viernes 26 de noviembre de 2010 a las 10 de la mañana y estuvo a cargo de la profesora Ana Suárez González de la Universidad de Santiago de Compostela. Está especializada en Codicología, que es la ciencia auxiliar de la Historia que se dedica a la investigación de los libros manuscritos y que está íntimamente relacionada con la Biblioteconomía.
La primera imagen de un manuscrito medieval que tuvo la investigadora Ana Suárez González fue cuando era niña a través del cine y los cuentos infantiles. Según ella, el trabajo cotidiano con los manuscritos medievales es mucho más apasionante que la imagen que refleja la ficción histórica.
En la Edad Media los manuscritos estaban compuestos por hojas de pergamino, que se plegaban para formar cuadernos siendo muy frecuente lo que se componían de cuatro bifolios, es decir, ocho folios, 16 páginas. El texto principal se situaba en el centro de la página y a su alrededor se escribían las glosas o comentarios. Estos códices estaban escritos con muchas abreviaturas de uso común y que hoy día dificultan bastante su lectura si no eres una persona que esté formada en Paleografía medieval y habituada a leerla. A partir del siglo XII con la aparición de la escritura gótica aparecen las notas a pie de página, los capítulos, etcétera.
Un palimpsesto es un manuscrito que ha sido borrado y sobre el que se ha vuelto a escribir.
La novela finalista del Premio Gran Angular 2012 fue El enigma del scriptorium de Pedro Ruiz García, la cual tengo en el escritorio pendiente de leer. Está ambientada en la ciudad de Toledo en el siglo XIII durante el reinado del rey Alfonso X de Castilla y León. Según Alba Úriz, filóloga hispánica, periodista y administradora del blog especializado en Literatura Juvenil Letras y Escenas, se trata de una novela sencilla, ágil y entretenida. (Fuente: http://www.letrasyescenas.com/2012/10/el-enigma-del-scriptorium-de-pedro-ruiz.html).
Escena de la serie Vikingos que muestra el trabajo de los monjes en el scriptorium de un monasterio europeo del siglo VIII y donde podemos observar cómo se copiaban los textos que conformarían los códices altomedievales. Entre los siglos VII y XI hubo una activa producción de manuscritos en Irlanda y Gran Bretaña. (Fuente: Internet).
Umberto Eco se confiesa muy enamorado de la producción de los manuscritos y del mundo medieval. Investigó hace tiempo y de manera muy exhaustiva los Comentarios al Apocalipsis escritos por el Beato de Liébana en el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Potes (Cantabria) en el siglo VIII y, por eso, es un gran conocedor de los manuscritos altomedievales. Todo esto se ve en su novela El nombre de la rosa donde también se muestra todo el proceso de elaboración, escritura, corrección y encuadernación de los manuscritos en los scriptorium monásticos.
Tolkien era un gran conocedor de la mitología vikinga.
A continuación os transcribo parte de la conversación que tuve a finales del mes de octubre de 2011 en el chat de Tuenti con una joven madrileña, que es fisioterapeuta, sobre la opción de escribir una novela o relato: Quiero que llegué a todo tipo de lector, le enganche y la disfrute. Había pensado en una novela histórica ambientada en un castillo de la Edad Media con una protagonista que no llegaría a los 20 – 23 años, o en una actual protagonizada por una arqueóloga de unos 27 – 29 años, pero no quiero que supere los 30, que está excavando un castillo medieval pero en este caso debería ser policíaca supongo para que la trama sea interesante. Esta chica me recomendó que con la novela histórica estaba asegurada una correcta ambientación que considera que es algo muy importante, que hiciese uso de un amor prohibido, quizá si quería que fuese muy medieval podría tratar la construcción de una fortaleza medieval y que dentro de ese ámbito tan histórico debería meter algo cotidiano que ayudase a enganchar al lector, ya que algo puramente histórico no gusta a todo el mundo.
A la hora de escribir una novela histórica ambientada en la Edad Media hay que tener en cuenta a que estamento y región pertenecen los personajes. Si se trata de una mujer de la nobleza de algunos de los reinos cristianos de España se podrían elegir nombres como Urraca, Violante, Isabel, Beatriz, Juana, Blanca, Petronila, María, Leonor, Inés, Catalina, Ana, Berenguela, Constanza, Clara, Lucía, Mencía, Sancha, Teresa o Aldonza. También hay que tener cuidado con las localizaciones, por ejemplo: la actual ciudad de Londres se dividía en dos porque la denominación de Londres sólo correspondía a la actual City y Westminster era independiente, en 1288 Gales se incorporó al reino de Inglaterra, Bélgica era conocida como Flandes, en el siglo VIII el Imperio Bizantino pierde la zona de los Balcanes tras la invasión de los eslavos donde se formaron dos grandes reinos independientes: Bulgaria y Serbia, y en 1230 se unieron de manera definitiva los reinos de León y Castilla bajo Fernando III.
Entre las novelas históricas de temática medieval nos encontramos con: El nombre de la rosa de Umberto Eco ambientada en el scriptorium de una abadía benedictina del norte de Italia durante el mes de noviembre de 1327; Los pilares de la Tierra de 1300 páginas y Un mundo sin fin ambientada en el año 1327, ambas de Ken Follett; El médico de Noah Gordon; y La catedral del mar y La mano de Fátima, las dos últimas de Ildefonso Falcones.
En las novelas históricas se recurre mucho al mito de los templarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes escribir lo que pienses, opines, etcétera sobre la correspondiente entrada pero siempre con respeto. Se borrarán los comentarios que sean ofensivos, difamatorios o spam y aquellos que quieran aprovechar este blog para publicitarse.