Desafiando las normas es la novena novela que ha escrito María Martínez y la octava que publica. Es la tercera y última parte de una trilogía que su editora, Esther Sanz, y ella han denominado Cruzando los límites formada por la novela homónima (2015), Rompiendo las reglas (2016) y la que hoy reseño. Ediciones Urano la ha publicado en España gracias a la colección Fresh! del sello Titania el 6 de noviembre de 2017. Se trata de una edición denominada rústica con solapas que cuesta 16,50 euros mientras que el e-book cuesta 5,99 euros. Tiene 448 páginas y 39 capítulos de extensión variable más un Prólogo de 16 páginas y un Epílogo de ocho páginas.
Desafiando
las normas cumple con muchos de los requisitos propios
del New Adult. Los personajes principales (Derek,
Savannah, Cassie, Caleb y Tyler) tienen entre 17 y 24 años teniendo la pareja
protagonista 23 (Spencer) y 26 (Eric). La historia está contada en tercera
persona alternando los puntos de vista de Spencer y Eric, aunque también se
intercalan de vez en cuando el de otros personajes secundarios como Tyler o
Cassie enriqueciendo así la trama principal. El lenguaje es coloquial, juvenil
y actual. Apenas he encontrado erratas y no hay presencia de abreviaturas ni de
lenguaje sms.
Desafiando
las normas es la primera novela que leo de María
Martínez que no se desarrolla exclusivamente en verano, si no que la trama se
desarrolla también en otras estaciones como el invierno o la primavera. Me
gustaría ver si esta autora es capaz de desenvolverse en un ambiente universitario
estadounidense o europeo. También me gustaría poder ver si es capaz de
desenvolverse en una novela de ambientación europea sin personajes
estadounidenses y con más referencias culturales europeas que las archiconocidas
estadounidenses. En conclusión, me gustaría leer alguna novela suya en un
ambiente cultural más rico y heterogéneo como es el europeo si lo comparamos
con la sobrevalorada cultura estadounidense que nos llega a través de las
películas, las series de televisión y las novelas.
Los personajes de Spencer
y Eric son personajes complejos, imperfectos, con matices y heridos por un
pasado duro y muy solitario. Lo de este tipo de pasados es bastante tópico en
el New Adult y a veces da la sensación de que
dichas tramas se parecen mucho de unas novelas a otras y de unos autores a
otros. Me ha gustado ver la mejoría en el estilo de María Martínez y la
evolución que hay en ella a la hora de afrontar el desarrollo de los
personajes. No hay muchas similitudes entre las personalidades y las historias
personales de los seis personajes protagonistas de esta trilogía (Caleb,
Savannah, Cassie, Tyler, Spencer y Eric), ni tampoco en cómo se desarrollan sus
respectivas relaciones. En esta tercera novela también me ha gustado mucho ver
que las amistades y la familia siguen siendo muy importantes.
Entre las escasas
referencias culturales que nos encontramos en Desafiando
las normas podemos mencionar: Las chicas Gilmore, Acción de Gracias, Terminator, Chris Evans, Los 4
fantásticos, Discovery Channel, Dirty Dancing, Maroon 5, Domino´s, el iPod, Woody Allen, Tarantino, Juilliard, Erin Brockovich, El diario de Noah, Ryan Gosling o Halloween.
Desafiando
las normas se desarrolla entre los meses de febrero y
agosto de 2016 aproximadamente en la localidad costera de Port Pleasant en el
estado de Carolina del Norte. También se mencionan Connecticut, Alabama, Nueva York
y Atlanta.
Valoración “Desafiando las normas” (María Martínez):
9,85/10
Holaaa
ResponderEliminarNo he leido nada de la autora pero no me importaría, aunque no sea mi género.
Vaya puntuación le has dado jaja
Un besito
@Sandry, gracias por pasarte por el blog y comentar. Un saludo, Elena Velarde.
Eliminar